lunes, 17 de octubre de 2016

Se escribe ''princesa'' y se pronuncia ''ingeniera''

Cada vez es más común observar a mujeres en escuelas de ingenierías, sin embargo el número de graduadas por año en este tipo de carreras sigue siendo muy poco, por ejemplo en Estados Unidos es de apenas el 14%. Todos los oficios y profesiones son muy importantes, pero ¿no les resulta curioso por qué tan pocas mujeres encuentran su pasión en la ciencia?...


¿Pero a qué se debe esta gran diferencia?, ¿Es acaso que las mujeres tiene menor capacidad para realizar "tareas que le corresponde a los hombres"?
En mi opinión todo esto se debe a la educación que recibimos desde pequeños, claro está que las mujeres y los hombres jamás vamos a ser biológicamente iguales, pero todos contamos con la mismas capacidad para desarrollar nuestras habilidades en cualquier entorno. El problema es que a veces la sociedad nos indica  "las cosas que debe hace un niño" y "las cosas que debe hacer una niña".
Cuando eres niña automáticamente los mayores piensan en regalarte juguetes como muñecas, utensilios para jugar a la cocinita o maquillaje y siempre debes de estar muy limpia, lucir muy bien y ser "educada". Y si eres niño te deben de gustar los carros, los aviones, los videojuegos y "nunca pero nunca debes llorar".
Alguna vez llegue a escuchar que los niños tenía más imaginación que las niñas. Esta persona lo argumentaba diciendo que simplemente cuando observas jugar a las niños, puedes ver como crean todo un mundo imaginativo, donde todos tienen diferentes poderes y se pueden crear toda una historia entorno a un simple hecho, decía que en cambio cuando observas jugar a las niñas podrías llegar a aburrirte porque solo quieren peinar a sus muñecas y conseguirles un novio.
Pero lo que él no entendía es que esto pasa porque así les han enseñado a jugar. Debemos entender que las niñas también tienen que aprender a cambiar un foco, a poner un clavo, que las niñas también se pueden ensuciar y que también pueden ser unas expertas en  ajedrez. De la misma forma que los niños pueden encontrar su pasión en la danza o en la cocina y que esto no debe significar ningún problema.
Jugando aprendemos a relacionarnos con el mundo que nos rodea. Jugando comenzamos a pensar, conocer, discernir, a desarrollar nuestra creatividad y pensamiento crítico. Y esta es la gran carencia que, hasta hace poco, han sufrido las pequeñas con respecto a sus compañeros varones.
Cuando era pequeña no recuerdo nunca que por mi mente pasara "Yo quiero ser ingeniera", tampoco recuerdo que ninguna de mis compañeras del colegio lo mencionaran, yo quería ser doctora y recuerdo que para muchas niñas de mi curso su ideal era ser una princesa. Crecí y cuando entre a la secundaria descubrí mi talento en las matemáticas y las ciencias naturales, recuerdo que mis profesores me decían que estudiara una ingeniería, sin embargo entré a la preparatoria aún con la misma idea de ser doctora. No fue hasta el segundo año de preparatoria cuando tuve que plantearme qué "área" elegir, cuando descubrí que las materias que más me gustaban estaban en el área de "Físico-Matemático y las Ingenierías", así fue como el último año de preparatorio lo curse en esa área. Todavía seguimos en preparatoria y solo éramos tres mujeres en mi grupo, yo me sentía un poco desorientada e insegura de mi decisión, y no es que tanto hombre me intimidara, el problema es que había una gran cantidad de ingenierías para elegir y no tenía idea de cuál elegir. Esto se debe a que en verdad nunca en mi vida, hasta ese momento me había planteado estudiar en ese ámbito. Por eso creo que desde pequeñas deberíamos tener más información sobre estos ámbitos.
Ahora les puedo decir que elegí el área correcta, encontré mi pasión en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y creo que es la mejor decisión que he tomado en mi vida.
Por supuesto que no tiene nada de malo que tu hija juegue a ser princesa pero dale la oportunidad de soñar con algo más.

Aprovecho para dejarles el siguiente vídeo, me gusta mucho todo lo que dice sobre todo al principio de su presentación y me gustaría compartirlo con ustedes. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario