En México hay pocas cosas de que
sentirnos orgullosos, somos un país tercermundista luchando día a día por
combatir la inseguridad y la corrupción. Sin, embargo este país está lleno de
riquezas naturales, con una amplia diversidad cultural, con gente muy talentosa y lleno de arte e Historia.
¿Entonces qué es lo que nos ha
frenado a crecer y relucir como una gran Nación?, cada mexicano podría dar una
respuesta totalmente diferente ya que depende de la perspectiva de cada uno, de
su nivel socioeconómico y algunos otros factores como educativos. Lo cierto es que
actualmente tenemos un presidente por el que la mayoría de los mexicanos no nos
sentimos representados, vivimos una desigualdad increíble en la que muy pocos
tienen gran parte de la riqueza del país, y vivimos día a día luchando por
nuestros sueños.
Los mexicanos somos catalogados
por una serie de estereotipos que muchas veces están muy alejados de la
realidad. En otras naciones se escucha decir "México" y lo primero
que les viene a la mente es un indio con un gran sombrero rodeado de nopales o
para otros es un chico con playera sin mangas tatuado que va por la ciudad
diciendo "chale". A pesar de que estos estereotipos no deben
representar ninguna ofensa ya que debemos tener respeto a los gustos y
costumbres de cada quien, creo que más del 95% de la población no nos sentimos
representados por estas características antes mencionadas.
Sería difícil englobar un estereotipo especifico que nos describa a todos o por lo menos a la mayoría por lo mismo de las desigualdades que existen en este país, sin embargo a continuación les dejo la descripción de lo que a mi parecer podría describir algunas características que solemos tener en México.
1.- La increíble comida que no
podemos cambiar por ninguna. Claro puede ser que nos guste la comida de alguna
otra nación, pero siempre un mexicano va a preferir unos ricos tacos de pastor
o un pozole bien caliente que cualquier comida gourmet. A diferencia que en
cualquier otra nación en la mesa siempre habrá tortillas, limones y una salsa
muy picosa. Cuando eres mexicano y estas fuera de México, la comida es una de
las grandes cosas que siempre vas a extrañar.
2.- La música dispuesta en
cualquier lugar. "México lindo y querido si muero lejos de ti...", se
dice por ahí que los mexicanos somos muy alegres que siempre llevamos la fiesta
adentro. Lo cierto es que sin importar el género musical que más te guste,
todos podemos disfrutar de un buen mariachi y ponernos en ritmo con unas buenas
salsas y cumbias.
3.- Sus habitantes tan diversos
como el país. Lo cierto es que al ser un país con gran extensión territorial, cada
estado tiene un gran diversidad de costumbres pero sin importar en que parte te
encuentres te encontrarás con la amabilidad de su gente. Claro hay sus
excepciones, pero en cuanto bajes del avión y llegues a México, el chico de
seguridad o el que selle el pasaporte te recibirá con una gran sonrisa y te
dará la bienvenida.
4.- El mexicano es lépero pero
también saluda con gran intensidad. Para él un día sin albures es un día
perdido, un saludo que no implique abrazo y beso es sólo para las formalidades
profesionales y empezar la jornada diaria sin mentadas de madre en el
transporte público, un milagroso sueño
que hace más aburrida su rutina.
5.- No hay nada como escaparse un
fin de semana a Acapulco o algún lugar fuera de la ciudad para ver la
diferencia y el contraste entre las personalidades. Los de la ciudad viven
ajetreados por el tráfico, por llegar antes, por ser más rápidos que los de al
lado. Han dejado de interesarse en los demás, viven con los ojos cerrados, sólo
caminando para cumplir su rutina; los de la costa, amables, cálidos y los
mejores para dominar las groserías y el doble sentido, buscan un instante para
presumir su sonrisa que alumbra más por las noches. Todo es más lento, todos
ayudan a que el vecino salga adelante, buscan ayudar a su familia y para esto
bastan unos clavados en medio del mar, entre enormes piedras para ganar el
dinero suficiente
6.- Madre sólo hay una. Y la
mexicana, con su machismo arraigado, sobreprotectora, omnipotente e
incondicional, nos llena el alma. Porque aquel que sea mexicano y no diga que
su mamá es la mejor del mundo, ha perdido algo en su camino y herencia
familiar.
7.- Se puede estar desmoronando
el país pero siempre se disfruta de un gran partido de fútbol. A mi parecer no está
mal disfrutar de este deporte o de cualquier otro, de hecho yo soy amante de un
domingo futbolero acompañado de unas ricas cervezas, pero lo cierto es que
muchas veces los mexicanos nos apasionamos tanto por el fútbol que un día se
puede estar hablando de los desaparecidos de Ayotzinapa o la violencia contra
las mujeres y al otro día todos esos problemas se nos olvidan porque importan más
los resultados del fútbol. Creo que Zapata estaría muy decepcionado de lo que
ahora nos hemos convertido.
8.- Tierra llena de la herencia
de dos grandes culturas. Ese México mestizo entre la sangre española y la
indígena, entre Quetzalcóatl y Cristo, a veces no valoramos lo increíblemente magníficos
que fueron las culturas fundadoras, menospreciamos a los más nobles guerreros
que fueron los aztecas, nos olvidamos de las mentes tan brillantes que tenían
los mayas, desconocemos nuestras verdadera historia, y en lugar de sentirnos
orgullosos por la gratificante ascendencia que tenemos debido a la mezcla de
dos grandes culturas, solo valoramos una de ellas y esto se observa en el
repudio al color cobre en nuestra piel, el anhelo por unos ojos claros y
cabello rubio.
9.- El tequila es el alma de la
fiesta. Es curioso como otras naciones consideran el tequila una de las bebidas
más devastadoras a la hora de beber. Sin embargo en México estamos tan
acostumbrados a él que hasta hacemos concursos de "caballitos", y
seguimos disfrutando de la fiesta sin perder la conciencia.
10.- La lucha está presente en
cada momento. Desde salir de nuestras casas para enfrentarnos contra la inseguridad
y la delincuencia, la lucha que viven nuestras madres día a día que se
preocupan por que regresemos a salvo a casa, contra el transporte público o el
tránsito y hasta las luchas que se llevan a cabo en distintos rincones del país
como en las profundas selvas de Chiapas en donde se mantiene el conflicto desde
hace 22 años.
11.- La solidaridad como el valor
más importante. En aquellas situaciones que enfrentamos grandes problemas por
las catástrofes que han sacudido el país como el terremoto del 85, cuando el
apoyo solidario de toda la nación pudo más que el gobierno fallido, este es un
gran ejemplo de cómo los mexicanos nos unimos siempre para ayudar, lo malo es
que luego las grandes empresas se aprovechan de esta noble característica para
evadir impuestos a costa de los mexicanos. ¿Esperar para ayudar al prójimo?
Nunca.
12.- Fiestas culturales y grandes
tradiciones. En México, a lo largo del año y en diferentes partes de la República
se celebran diversas fiestas culturales en las cuales se puede disfrutar de una
gran variedad de artesanías, bailes regionales, música y comidas típicas del
lugar como se puede observar en la fiesta de la Guelaguetza o, como próximamente
se llevará a cabo, el día de muertos, por lo que en los próximos días veremos
como todo el país se llena de de ofrendas adornadas con los grandes manjares de
comidas que les gustaban a nuestros seres amados que ya no se encuentran en
esta vida y que según el mito cada 2 de noviembre les es permitido visitarnos.
Si crees que faltó algo, deja tu
comentario...
Buen resumen de México, sin copiar otras opiniónes
ResponderEliminarBuen resumen de mi México Lindo y querido
ResponderEliminarBuen resumen de mi México Lindo y querido
ResponderEliminarGracias Antonio, que bueno que te gusto
EliminarBello resumen de nuestro pais de muestras costumbres..cultura y viviencias
ResponderEliminarBello resumen de nuestro pais de muestras costumbres..cultura y viviencias
ResponderEliminar