viernes, 14 de octubre de 2016

Entrevista completa con Antonio J. J. Briones

Les dejo la entrevista  completa con el escritor mexicano Antonio J. J. Briones para que puedan disfrutar de su forma tan particular de ver la vida y aprovecho para agradecerle por su tiempo invertido a este blog y de forma personal agradecerle su amistad de tantos años.



1.- Hola, estoy feliz de que hayas aceptado esta entrevista, soy una gran admiradora tuya.  Primero que nada me gustaría que me platiques en general cómo describirías "Invención Humana":
R= En primera, gracias por el interés hacia este proyecto. Invención Humana nació por la necesidad de vaciar un gran contenido mental que abarcaba desde alegrías hasta frustración, hace más de diez años, sobre un papel dibujé a un personaje, muy distinto a los presentados dentro de la obra, muy distinto a los protagonistas Ex, Yíon, Cléifa, Frooz o Wolf. Por mencionar a algunos, sin embargo, me di cuenta que aquel solitario personaje necesitaba un mundo en el cual vivir, al poco tiempo me vi escribiendo, diseñando, nombrando y desarrollando aquel universo, sin embargo me di cuenta que aquel era un mundo en guerra. Conforme la historia avanzaba, muy lineal y simple al principio, tanto los personajes, como el propio conflicto medular y el autor maduraban, se ramificaban, crecían y se iban poco a poco ensombreciendo, hasta sumirse en el mundo bélico, futurista, siniestro y, por ratos, degenerado que hoy por hoy es. No representa ninguna novedad que los autores de ciencia ficción, a lo largo de la historia, utilizan sus obras para reflejar críticas poderosas hacia la sociedad en que viven, y el caso de Invención Humana no es distinto. La obra ensalza dos cualidades que el ser humano ha desarrollado a lo largo de su historia:
·         Su extremismo; somos capaces de los más diabólicos, brutales, siniestros, destructivos y terribles actos, en la misma medida que podemos desarrollar los más puros, bellos, conmovedores y maravillosos sentimientos.
·         La innata violencia: Todo invento u avance que el ser humano desarrolle,  tanto tecnológico como científico o social será utilizado para autodestrucción. La guerra es inherente en nosotros, somos, a diferencia de lo que muchos defienden, una especie destructiva y violenta.
En base a estos dos principios es que la historia se desarrolla, el tercer principio fundamental para Invención Humana es la moral. Personalmente no me considero una persona moralista, la moral es aquella barrera que nos impide ser. Dentro del universo de Terra la moral ha sido olvidada y superada, entonces los lectores pueden conocer un mundo en el que las decisiones y situaciones son resueltas más allá de lo “bueno” y lo “malo”
El plan original para la saga contemplaba 3 libros, inclusive sus nombres ya estaban definidos, sin embargo los acontecimientos al momento de la primer publicación y demás factores determinaron el nuevo rumbo de la saga, ahora el plan comprende siete libros: cinco de ellos pondrán punto final a la historia y dos más serán libros de arte, donde los escenarios, tecnologías, representaciones, ciudades y todos los elementos descritos dentro de la saga puedan ser plasmados por ojos de distintos artistas. Sin embargo, el plan queda sujeto a cambios, pues nada en la vida es seguro.
2.- Estas a punto de publicar tu segundo libro, ¿dónde y cuándo se presentará?, ¿cómo te sientes?
R= Es cierto, si, desde el año pasado aprendí que los meses víspera a una publicación son los más pesados y ruines de la vida, sin embargo, cuando llega el momento y el auditorio está listo, todo aquello se ve recompensado, de modo que diré que sí, estoy alegre por publicar el segundo libro, y me siento con mayor euforia al notar el excelente buen recibimiento que ha tenido esta novela por parte de los fans, que a los pocos meses del lanzamiento del primer libro, ya me estaban pidiendo a gritos el segundo, esperar un año para tener más de una historia que te gusta es pesado, lo he vivido en carne propia tanto con libros como con películas, series o anime, pero prometo que esta espera valdrá página por página la pena… Y sí… al finalizar el segundo tomo, los fans me estarán exigiendo el tercer libro con desesperación.
3.-  Tengo entendido que comenzaste a escribir "Invención Humana" desde los 13 años, ¿qué dificultades te encontraste en el camino o qué problemas tuviste al intentar publicarlos?
R= La mayor dificultad fue mi falta de acervo, a los 13 años era un chico que tenía nulos acercamientos al arte, no se diga a la literatura, odiaba leer, para cuando comencé a escribir había leído por mucho cuatro libros, la verdad, iba a ciegas. La historia como ya lo mencioné, fue madurando y creciendo a medida que yo mismo lo hacía, más nunca perdió la esencia original. Publicar en México ya de por sí es un logro, te enfrentas a muchísimos retos, y para un niño de 13 años es básicamente imposible. Cuando terminé de escribir el primer libro que comprendía ciento ochenta páginas no dude en buscar como y donde poder registrarlo, pues ya sabía yo que eso era indispensable, con apoyo de internet, INDAUTOR, la chica en ventanilla que me asesoró paso por paso en el proceso (Nadie me acompañaba a las oficinas, fue un proceso en solitario) y la financiación de un tío para pagar el trámite, así como su firma de tutor fue como logré, en el año 2006, hacerme de los derechos de la obra.
4.- ¿Con qué personaje de Invención Humana te identificas más y por qué?
R= Esta es una pregunta muy complicada para mi, ya que, todos y cada uno de los personajes nacieron en base a un fragmento propio… como el caso de Cléifa Escarlata, el reflejo de “la mujer ideal” que desde niño concebí, y quien heredó la adicción al café que yo mismo tengo. Frooz por ejemplo, representa la parte lógica, fría, calculadora y objetiva, en alguna época de mi vida, en sí a los diecisiete y dieciocho años fui como él. Exterra puede ser la respuesta lógica para muchos, por ser el protagonista, y en parte es correcto, sin embargo no lo es. Exterra nació siendo un reflejo propio y fue adquiriendo su propia personalidad, esencia, temperamento y razonamiento, hoy, cuando escribo de él lo concibo como una persona distinta. La respuesta más cercana a tu pregunta, aunque no la definitiva, seria Wolfang Le Cupete Crystal. O simplemente Wolf… él conserva aún mucho de mí, refleja el difícil pasado que viví, es un sujeto noble bajo la careta de un chico frio, el personaje se representa siempre con la boca cubierta en representación a lo que muchas veces no digo por voz pero transmito en escritos, solitario, meditativo, entregado a los suyos pero no apegado a ellos, lastimero y depresivo.
Creo que Wolf sería la respuesta.
5.- ¿"Invención Humana" esta inspirado en algún escritor o alguna historia?
R= Siempre que doy esta definición la gente se molesta, pero creo que no existe mejor descripción: Invención Humana es mi bote de basura mental, es el vertedero de ideas, deseos, emociones, miedos, rencores, añoranzas y sobre todo sueños. Está inspirado en los miles de sueños (pesadillas para el común) que me asaltan por las noches, tres de los siete días de las semana, desde que tengo memoria he soñado con conflictos, guerras, escaramuzas, eventos del tipo… ello me obligó de manera pasiva a verterlo todo en un conglomerado que ahora presento como historia. ¿Basado en escritores? Lo dudo, influenciado  quizá, si, pues conforme penetré más en el mundo literario de la ciencia ficción conocí a distintos exponentes que me ayudaron a fundamentar, extraer y moldear ideas dentro de mi mente. Creo que la influencia más directa al universo de Terra sería “Starship Troopers de Robert A. Heinlein” una historia de la que soy sumamente fan. Así como recibí influencia de íconos sci-fi como Larry Niven, Isaac Asimov o quien se convirtió en mi escritor favorito: Dan Simmons.
6.- ¿Tienes alguna otra historia en puerta?
R= La verdad sí, escribo cuentos pequeños para concurso, comienzo a incursionar en las novelas de terror, suspenso, romance. Tengo varios versos e historias cortas que pueden encontrar en mis redes sociales. Tengo a la mitad un proyecto de novela trágica que espero retomar pronto, también estoy trabajando en paralelo otra historia de ciencia ficción muy interesante que en un par de años podrán conocer. Alguien una vez me dijo: “No te enfrasques en tu historia y escribe más, escribe de lo que sea” Ese fue uno de los mejores concejos que me han dado, y es tan variado lo que he escrito que últimamente comenzaré un proyecto de la mano de una empresa para escribir artículos del mundo eSport.
Son muchas historias con las que estoy trabajando a la par de Invención Humana, y deseo enormemente que puedan conocerlas todas.
7.- ¿Te interesaría que invención Humana llegara al cine o algún programa de televisión?
R=Al cine, ni loco. Muchísimos proyectos, en especial de ciencia ficción fracasan miserablemente en el cine, le pasó a Dune con Jodorovsky en 70, le pasó a Eragon de Christopher Paolini con una imperdonable y degenerada adaptación y a muchas otras. El largometraje es, a mis ojos, incapaz de poder soportar historias de ciencia ficción, pues el sci-fi requiere profundidad, es largo, es complejo, necesita muchísimo más que dos horas en pantalla. Se necesitarían más de 10 películas para poder representar de forma “decente” la saga “Fundación de Isaac Asimov” por ejemplo, y muchas de esas películas ni siquiera serían entretenidas. La ciencia ficción no es entretenimiento, es reflexión y comprensión de la realidad, comprensión de nosotros mismos explorando con la mente los confines que el cuerpo es incapaz de alcanzar.
Si me pidieran elegir, aceptaría una serie de televisión, sin embargo pienso que   Invención Humana podía adaptarse e inclusive alcanzar nuevos horizontes bajo en canon de anime.
8.- ¿Dónde podemos comprar los libros?
R= En la fanpage de Facebook se pueden realizar los pedidos de libros físicos. Los cuales se mandan por paquetería a lugares fuera de la Ciudad de México, los convenios con tiendas están liberándose para que a más tardar el primer semestre de 2017 puedan ser comprados en distintos puntos de venta.
El formato ebook puede ser adquirido directamente en bubok.com a un precio de 60.00 pesos mexicanos, algo así como 3 euros.

9.- ¿Qué les quieres decir a todos tus lectores?
R= En primera: Gracias por apoyar, leer y retroalimentar. Gracias por exigir más de uno mismo como escritor, por seguirle la pista. Gracias por compartir el sueño.
En segunda: No cometan mi error de juventud y lean, lean mucho. Encuentren los libros que los atraigan, inicien su vida de lectores, mundos hermosos y personajes que les robarán aliento y corazón los esperan. No se conformen con una sola realidad, experimenten muchas otras. No es obligatorio leer libros “por cultura” no deben leer El Quijote solo por ser una obra maestra sí no les llama realmente leerlo. Soy un sujeto quien comenzó su vida lectora con Narnia y hoy día escudriña las páginas de libros sobre física cuántica. Permitan que los libros sean parte de su vida, experimenten la devastación y el vacío que les provocará la muerte de un personaje querido, la nostalgia de querer volver a lugares que físicamente jamás visitaron, siéntanse en casa en planetas lejanos, amen y odien con intensidad a los personajes que les planten cara en cada página, en cada novela. Rían a carcajadas mientras se cubren con el libro la cara. Quédense dormidos con el olor a papel impregnado en la nariz. Inviten un café a la persona que encuentren por la calle con su libro favorito en manos…



No hay comentarios:

Publicar un comentario